top of page

PRIMER TRIMESTRE

Profesor:  RAMON OSWALDO PORTILLA JAIMES

Fecha de cumpleaños: 30 de noviembre

Correo Electrónico del Profesor:  ing_portilla@hotmail.com

Celular: 318 8894959

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD I: TERMODINÁMICA

​1.1. Definición de calor y temperatura

1.2. Unidades básicas del calor

1.3. Primera ley de la termodinámica (equilibrio térmico)

1.4. Definición de trabajo termodinámico

1.5. Procesos termodinámicos:

       - Proceso isotermico

       - Proceso adiabatico

       - Proceso isobarico

       - Proceso isocorico

1.6. Segunda ley de la termodinámica

1.7. Ciclo de carnot:

       - Maquinas térmicas y refrigeración.

UNIDAD II: ELECTROMAGNETISMO

2.1. Naturaleza de las cargas eléctricas.

2.2. Características básicas de la electrización (campo eléctrico)

2.3. Definición de corriente, voltaje, y resistencia. Ley de Ohm.

2.4. Definición de circuito: circuito en serie y circuito en paralelo.

2.5. Aplicabilidad real de los circuitos.

2.6. Propiedades del magnetismo.

2.7. Fuerza magnetica y flujo magnetico.

2.8. Campo magnético aplicaciones.

UNIDAD III: HIDROSTATICA

3.1. Definición de fluido: turbulento y laminar.

3.2. Ecuación de continuidad: definición de caudal.

3.3. Principio de Arquímedes: fuerza de empuje.

3.4. Principio de Pascal: defición de presión.

3.5. Hidrodinámica: ecuación de Bernoulli, ecuación de Torricelli

3.6. Principio fundamental de la energía en fluido.

UNIDAD I: TERMODINÁMICA

¿Qué estudia la termodinámica?

La termodinámica proviene de dos disciplinas separadas hasta el S.XIX, la termología y la mecánica. La primera se encargaba de los fenómenos exclusivamente térmicos y la segunda trataba el movimiento, la fuerza y el trabajo.

La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.

Tiene las siguientes características:

  • Se aplica al estudio de sistemas que contienen muchas partículas y no al estudio de moléculas, átomos o partículas subatómicas

  • Estudia el sistema en situaciones de equilibrio, que son aquellas a las que sistema tiende a evolucionar y caracterizadas porque en ellas todas las propiedades del sistema quedan determinadas por factores intrínsecos y no por influencias externas previamente aplicadas

  • Sus postulados son indemostrables, están basados en las experiencias y no en razonamientos teóricos

Es importante que te familiarices con los conceptos que vamos a introducir a continuación, pues, aunque en una primera aproximación pueden parecer algo abstractos, te permitirían estudiar el comportamiento de sistemas concretos ( un motor, un inflador de aire, etc ) con bastante precisión.

TALLER: Leer acerca de la primera unidad.

26 e enero del 2018

bottom of page